MODELOS DIDÁCTICOS: BLOGS Y WIKIS
Blog o wiki docente, donde el profesorado almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo:
- Programa de las asignaturas que imparte.
- Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias.
- Ejercicios y orientaciones para el alumnado
- Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del centro
- Bloc de notas...
- Enlace al blog/wiki de la clase o listado de blogs de los alumnos
- Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos)
- Enlace al blog personal del profesor, orientado a sus colegas
Blog o wiki del estudiante, donde los alumnos pueden:
Tomar apuntes y llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes)
Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias... Como todos pueden ver los de los demás se conocerán mejor.
A manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores; éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración.
Blog diario de clase. Cada día un grupo resume lo que se ha hecho en clase. El profesor lo revisa y valora. Útil para alumnos que no han asistido a clase, repasar temas, mostrar a las familias lo que se hace
Incluye: listado de blogs/wikis de los estudiantes, los mejores trabajos de la clase y “artículos" del profesor con actividades que los alumnos resolverán mediante "comentarios“ (se corrigen con la PD):
Comentar o debatir un artículo, una noticia, una foto, un vídeo...
Resolver una adivinanza o problema de múltiples soluciones.
Cada día un alumno escribe un fragmento más de una novela o cuento.
Trabajos colaborativos con wiki, enlazada al blog diario de clase. Se corrige con la PD, pero el profesor antes podrá dejar comentarios:
Proyectos: bases de datos, apuntes, temas a exponer con PD...
Materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias…
Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad
Hacer brainstorning sobre un tema.
Blog del periódico escolar (los lectores podrán dejar comentarios)
Blog del centro docente, con enlace a los blogs/wikis de profesores y a los blogs diario de clase (las familias pueden dejar comentarios)
ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS
Todos estos entornos permiten almacenar recursos en Internet, etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios.
IMÁGENES: Picassa, Flickr…
PODCAST: PodErato, Odeón…
PRESENTACIONES MULTIMEDIA: SlideShare…
VIDEOS: YouTube, GoogleVideo…
ENLACES: Del.icio.us…
MODELOS DIDÁCTICOS
Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones públicas en clase con la pizarra digital.
Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en Internet. Los estudiantes pueden recibir el encargo de realizar determinados materiales, almacenarlos en Internet debidamente etiquetados y comentados, referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital.
SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
Sistema de suscripción que nos informa de la renovación de los contenidos en lugares on-line de nuestro interés y nos permite verlos a través de un programa "agregador de feeds". Conceptos:
Canales / fuentes de sindicación. Cuando aparecen (RSS, ATOM, XML) en un lugar on-line, quiere decir que dispone de "canal de sindicación“ (hay los "feeds" necesarios) y es posible suscribirse a él.
Feed. Documento que incluye un listado de los titulares (título, autor, resumen...) de un lugar on-line y enlaces a sus contenidos.
Agregador de feeds. Entorno on-line (a veces integrado en nuestro blog, navegador…) donde realizamos la suscripción a los "canales” que nos interesan y donde llegarán sus feeds con las novedades. Allí se visualizan los nuevos titulares y podemos acceder su contenido. Entre ellos: Bloglines, GoogleReader…
Suscripción a un canal. Se hace clic sobre el icono del canal a suscribir, copiamos su URL y la pegamos en nuestro "agregador “.
VENTAJAS EDUCATIVAS
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos.
Blog o wiki docente, donde el profesorado almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo:
- Programa de las asignaturas que imparte.
- Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias.
- Ejercicios y orientaciones para el alumnado
- Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del centro
- Bloc de notas...
- Enlace al blog/wiki de la clase o listado de blogs de los alumnos
- Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos)
- Enlace al blog personal del profesor, orientado a sus colegas
Blog o wiki del estudiante, donde los alumnos pueden:
Tomar apuntes y llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes)
Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias... Como todos pueden ver los de los demás se conocerán mejor.
A manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores; éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración.
Blog diario de clase. Cada día un grupo resume lo que se ha hecho en clase. El profesor lo revisa y valora. Útil para alumnos que no han asistido a clase, repasar temas, mostrar a las familias lo que se hace
Incluye: listado de blogs/wikis de los estudiantes, los mejores trabajos de la clase y “artículos" del profesor con actividades que los alumnos resolverán mediante "comentarios“ (se corrigen con la PD):
Comentar o debatir un artículo, una noticia, una foto, un vídeo...
Resolver una adivinanza o problema de múltiples soluciones.
Cada día un alumno escribe un fragmento más de una novela o cuento.
Trabajos colaborativos con wiki, enlazada al blog diario de clase. Se corrige con la PD, pero el profesor antes podrá dejar comentarios:
Proyectos: bases de datos, apuntes, temas a exponer con PD...
Materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias…
Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad
Hacer brainstorning sobre un tema.
Blog del periódico escolar (los lectores podrán dejar comentarios)
Blog del centro docente, con enlace a los blogs/wikis de profesores y a los blogs diario de clase (las familias pueden dejar comentarios)
ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS
Todos estos entornos permiten almacenar recursos en Internet, etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios.
IMÁGENES: Picassa, Flickr…
PODCAST: PodErato, Odeón…
PRESENTACIONES MULTIMEDIA: SlideShare…
VIDEOS: YouTube, GoogleVideo…
ENLACES: Del.icio.us…
MODELOS DIDÁCTICOS
Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones públicas en clase con la pizarra digital.
Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en Internet. Los estudiantes pueden recibir el encargo de realizar determinados materiales, almacenarlos en Internet debidamente etiquetados y comentados, referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital.
SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
Sistema de suscripción que nos informa de la renovación de los contenidos en lugares on-line de nuestro interés y nos permite verlos a través de un programa "agregador de feeds". Conceptos:
Canales / fuentes de sindicación. Cuando aparecen (RSS, ATOM, XML) en un lugar on-line, quiere decir que dispone de "canal de sindicación“ (hay los "feeds" necesarios) y es posible suscribirse a él.
Feed. Documento que incluye un listado de los titulares (título, autor, resumen...) de un lugar on-line y enlaces a sus contenidos.
Agregador de feeds. Entorno on-line (a veces integrado en nuestro blog, navegador…) donde realizamos la suscripción a los "canales” que nos interesan y donde llegarán sus feeds con las novedades. Allí se visualizan los nuevos titulares y podemos acceder su contenido. Entre ellos: Bloglines, GoogleReader…
Suscripción a un canal. Se hace clic sobre el icono del canal a suscribir, copiamos su URL y la pegamos en nuestro "agregador “.
VENTAJAS EDUCATIVAS
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos.
Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc.
La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario