Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son diversos medios, canales y recursos que nos proporcionan el acceso a la información; constituyen un nuevo soporte y una nueva vía para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos de información. Algunos ejemplos de estos recursos son: la pizarra digital, los blogs, el podcast, las wikis, entre otros los cuales tienen como soporte principal la Web. Las TIC son medios o recursos tecnológicos que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje.
El PODCAST, término acrónimo producto de la combinación de Pod (cápsula) y Broadcast (difusión-emisión) tiene como antecedentes directos los audiblogs, variantes de weblog o bitácoras y consisten en una galería de archivos de audio en diferentes formatos, publicados por uno o más autores. Otros antecedentes del Podcast a nivel tecnológico y de contenidos son el streaming, las redes de intercambio P2P y las aplicaciones de recepción de contenidos a través de sindicación de formato RSS basados en XML. En agosto de 2004 Adan Curry aprovechó las especificaciones del formato RSS, Dave Winer incluyó archivos adjuntos de audio y creo el programa iPod de Apple para gestionar esos archivos. Pero fue el 12 de Febrero de 2004 Ben Hammersley quien acuño el termino Podcast, en la edición digital de The Guardian.
Entonces, el podcast es un archivo de audio que consiste en la creación de un archivo de sonido (generalmente en formato ogg, mp3, wav) y distribuido mediante un archivo RSS. Esta forma de comunicación basada en una tecnología presenta por características la posibilidad de acceder a Internet, se puede realizar en cualquier sistema operativo Linux o Windows, se escucha en lugares sin cobertura alámbrica (reproductores), puede plantear diversos temas, utilizar guión o hablarse a capella de forma improvisada, combinar música y voz, incluso se puede realizar exclusivamente con voz, no requiere horario de emisión, son de bajo costo comercial. En conclusión, como características relevantes de los Podcast se puede plantear su reproducción fuera de un horario de emisión, son de fácil producción y de fácil distribución.
LOS PODCASTS EN LA EDUCACIÓN
El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido mp3 o AAC, y en algunos casos el formato libre ogg ) o de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil. Su contenido es diverso:Recetas de cocina, tecnología, monologos de humor, novedades culturales, música, son solo algunas de las temáticas tratadas en estos archivos de audio...El límite está en la imaginación y la creatividad del autor, ya que un podcast básico consiste solamente en una grabación de voz subida a internet.
El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido mp3 o AAC, y en algunos casos el formato libre ogg ) o de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil. Su contenido es diverso:Recetas de cocina, tecnología, monologos de humor, novedades culturales, música, son solo algunas de las temáticas tratadas en estos archivos de audio...El límite está en la imaginación y la creatividad del autor, ya que un podcast básico consiste solamente en una grabación de voz subida a internet.
El podcast permite descargar los episodios que sean interesante para el usuario, para luego escucharlos en el autobús o en el coche mientras va a trabajar, haciendo deporte o en en el momento que él o ella quiera.
Hay varias aplicaciones que se utilizan para suscribirse a los distintos podcats: iTunes, Juice y otros.Algunos podcast parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz. Igual que con los weblogs! Algunos medios de comunicación incluyen ya emisiones en podcats como la BBC.
Su uso se ha ampliado a los medios educativos, tanto en la teleformación como en formaciones relacionadas con las diferentes lenguas, ya que permite acceder a un material auditivo que antes no era accesible. Además, es un elemento integrador y de formación para personas con deficiencias visuales, así como para los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario